Publicado el 18 de jun, 2024

Delegación rapa nui visita áreas protegidas de Hawai

Tras la conferencia “Indigenous Stewardship in the Pacific, Blurring the lines between Land and Sea”, encabezada por Rapa Nui el viernes pasado en el marco del Festpac, la comitiva rapa nui, compuesta por miembros de la CODEIPA, Ma’u Henua, Koro Nui o te Vaikava, la Municipalidad de Rapa Nui y Hōnui; visitó dos áreas protegidas, una marítima y otra terrestre.

 

Al día siguiente del semanario en el Convention Center y gracias a las gestiones del Centro de Estudios Te Puku, nuestra delegación se dirigió hasta la isla Hawai’i para conectar, aprender y observar dos ejemplos de cómo se protege el ecosistema.

 

La primera parada fue en el Centro de Interpretación Mokupāpapa en Hilo. Ahí, los representantes de Rapa Nui se informaron sobre las ciencias naturales, cultura e historia de las islas del noreste de Hawai’i y el ambiente marino que lo rodea, como el Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea; considerado el perímetro protegido más grande del mundo. 

Ahí, fueron recibidos por Kalani Quiocho, coordinador de Recursos Culturales de NOAA National Ocean Service, quien junto al equipo del Centro de Interpretación Mokupāpapa, les mostraron el trabajo que realizan y sus instalaciones, donde dialogaron sobre los desafíos en común, como por ejemplo las  32 toneladas de basura costera que reciben anualmente. 

“Es una oportunidad importante para conectarse, descubrir y explorar más oportunidades de colaboración y coordinación a través de las relaciones que construimos y el mutuo interés que tenemos”, señaló, Kalani Quiocho. 

El siguiente paso fue llegar hasta el Parque Nacional de los Volcanes, donde se realizó un ritual de bienvenida con una ofrenda llamada Ho’okupu que fue dejada en la cima del cráter del volcán activo Kīlauea, por tratarse de una zona sagrada “tapu”. 

El objetivo de esta segunda visita fue observar la infraestructura de las instalaciones y conocer la experiencia de los guardaparques que cuidan el sector.