Alcaldesa de Rapa Nui junto a autoridades nacionales y locales constituye Consejo Intersectorial de Turismo
Esta mañana junto a diversas autoridades nacionales y actores públicos y privados de Rapa Nui, la Alcaldesa Elizabeth Arévalo Pakarati, a través de un decreto alcaldicio, conformó el Consejo Intersectorial de Turismo de Rapa Nui, con el objetivo de potenciar aún más este sector en la isla que representa el 92% de la actividad económica local, y que después de la pandemia no ha logrado recuperar la demanda que existía antes del año 2020.
“Es importante potenciar a la isla como un destino que atraiga turistas más conscientes, que aprecian quedarse tiempo en el lugar, que valoran la experiencia local y el patrimonio, porque quieren vivir lo que muchos están buscando en el mundo que es cercanía, autenticidad, pertinencia e identidad. Por ello, Rapa Nui debe seguir siendo una puerta de entrada al turismo nacional, y que este sector económico continúe siendo sostenible en nuestro país”, expresó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, quien estuvo presente durante la conformación.
El Consejo lo constituyen actores públicos y privados como la Cámara de Turismo de Rapa Nui, Comunidad Indígena Ma’uHenua (Administradora del Parque Nacional), Asociación Gremial de Alojamientos Aka Rapa Nui, Sernatur y la Asociación de Guías de Isla de Pascua, quienes firmaron su compromiso de trabajar por una sola hoja de ruta para un turismo sustentable y sostenible.
En esta instancia también participó el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Chile, José Pakomio, quien valoró la iniciativa recalcando que, “personalmente destaco la convocatoria que hizo la Alcaldesa, porque marca un hito para nuestra isla al no existir a nivel nacional un Consejo como este, donde es fundamental definir ejes transversales, concretos y medibles a corto plazo”.
Por su parte, la alcaldesa Elizabeth Arévalo Pakarati señaló que “el Estado debe aumentar los recursos en términos de promoción, para pasar de 8 millones de dólares - que arrastramos de hace 6 años- a 20 millones de dólares; porque se hace complejo potenciar la industria turística con un presupuesto tan débil, que es muy bajo en comparación con otros países de la región como Perú, que destina a este ítem alrededor de 48 millones de dólares”.
“Esta mesa es muy importante porque el turismo nos une a todos, ya que la isla se mueve en torno a él y por ello necesitamos trabajar en conjunto, porque para potenciar el desarrollo del territorio debemos destacar que tenemos riqueza arqueológica y antropológica. Por lo tanto, queremos que la isla pueda tener una calidad de territorio especial turístico como es Galápagos en Ecuador”, mencionó el director de Ma’u Henua, Fernando Pakarati.
La alcaldesa agradeció la voluntad de todos los presentes en trabajar mancomunadamente, “porque el turismo en su mayoría les permite a las familias sustentarse económicamente y es justamente esa nuestra preocupación, crear instancias que otorguen bienestar a nuestra comunidad”, destacó.