Publicado el 3 de dic, 2024

Traductor de la lengua rapa nui con inteligencia artificial

“Estamos en crisis con la lengua Rapa Nui, por lo que este proyecto ha sido muy para revitalizar nuestro idioma y nuestra cultura, permite que los profesores, los funcionarios públicos y todas las personas puedan hacer que la nuestra lengua sea de uso cotidiano”, manifestó,  la presidenta de la Academia de la Lengua Rapa Nui, Jackeline Rapu Tuki, al referirse a la importancia del traductor basado en Inteligencia Artificial para avanzar en el proceso de revitalización de la lengua rapa nui.
 
El proyecto que desarrollan la Academia de la Lengua Rapa Nui, Cenia y la Escuela de Antropología, a través de su unidad de Estudios Aplicados, fue presentado a la comunidad en el contexto de Mahana o te re'o Rapa Nui, el día de la lengua rapa nui.
 
Esta iniciativa calificada como pionera cuenta con el apoyo del fondo Internet Society. “Esta herramienta no es sólo un proyecto o desafío tecnológico, sino que sobre todo es un desafío intercultural, porque hay que llegar a acuerdos, dialogar y definir palabras, conceptos, porque la cultura Rapa Nui es oral, por tanto, no hay un registro escrito de todo; entonces, hay que hacer un proceso minucioso de validación y que este sea aceptado por la comunidad, quienes en definitiva serán los principales usuarios del traductor”, explicó, el profesor Jaime Coquelet y director de la unidad de Estudios Aplicados de Antropología. 
 
En este sentido, el investigador y desarrollador a cargo del proyecto Carlos Aspillaga, dijo: “Me llena de orgullo ver cómo el esfuerzo de tantos meses de un equipo tremendamente talentoso está dando frutos. Me parece muy relevante ver cómo este proyecto está a la vanguardia de la tecnología, y como ha sido realizada en conjunto con las personas del pueblo Rapa Nui. Es emociónate ver como se impactar de manera tan positiva a estas personas”.
 
Según la planificación, el proyecto comenzará durante 2025 y 2026, periodo en que se realizará un proceso de validación en los sectores de salud, educación, gestión local, justica, emprendimiento y turismo.

Fotografía Academia de la Lengua Rapa Nui