ALARMANTE DIAGNÓSTICO DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ISLA
Disminución de las precipitaciones, aumento de los eventos extremos, incremento de la temperatura en superficie, mayor intensidad de los vientos y una reducción del oxígeno en el mar son sólo algunas de las conclusiones que arrojó el Diagnóstico del Riesgo Climático en Rapa Nui.
El estudio presentado ayer por Laura Ramajo, investigadora Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas Coquimbo (CEAZA) y del Centro Esmoi, abordó las principales amenazas de la crisis medioambiental en el área de pesca, turismo y patrimonio.
La investigación es fruto de un trabajo realizado en alianza con la Universidad Católica del Norte y los centros de investigación ESMOI, TEPUKU Y CEAZA.
"Con este diagnóstico identificamos lo que está a punto de perderse por el cambio climático, los principales cambios obedecen al aumento de la temperatura del mar, la intensidad del oleaje y los vientos, así como el cambio de la química del oceáno que afecta directamente a los animales", precisó.
El aumento de la erosión del suelo y el uso que se ha hecho de éste también representa un factor de riesgo e impacta directamente a la economía local.
Cabe destacar que en los últimos años, las autoridades de la isla han puesto especial énfasis en la reforestación para enfrentar los efectos del cambio climático, lo que según la investigadora adjunta de Centro ESMOI “no sólo ayuda a regenerar los suelos dañados, sino también a disminuir las concentraciones de gases de CO2 en el aire”.