Centro de Hemodiálisis en Rapa Nui marca un hito de la medicina a nivel nacional
En el Consejo Municipal se vivió un momento histórico para la medicina chilena, luego de que la Seremi Regional entregara la Resolución Sanitaria que permite el funcionamiento del Centro de Hemodiálisis He Hare Mai’ Taki Toto o Te Nu’u Māui Hui. La puesta en marcha del establecimiento marca un anhelo de larga aliento de la comunidad y permitirá que los pacientes renales no tengan que separarse de sus familias para obtener tratamiento médico en el continente.
“ Por fin tenemos nuestro centro de diálisis, el más aislado del planeta”, expresó el Alcalde Pedro Edmunds Paoa, visiblemente emocionado. “Siéntanse orgullosos, yo me siento muy conforme que en tan poco tiempo pudimos construir este sueño”, precisó luego de recibir de manos del Seremi de Salud local y coordinador del proyecto, Carlos Schlack, el documento que autoriza el inicio de las actividades del He Hare Mai’ Taki Toto o Te Nu’u Māui Hui.
Este proyecto nace al alero del Concejo Municipal y significó un trabajo titánico. "Ahora es importante recordarle a la comunidad la importancia de cultivar hábitos saludables y seguir los consejos de los especialistas para prevenir este tipo de patologías. No debemos relajarnos", argumentó el Tavana.
Por su parte, el director médico del centro René Clavero no ocultó la alegría de ver concretada por fin la inictiativa. "Estamos muy contentos, esto es un hito nacional y marca un inicio para los pacientes que están en el continente, en estos momentos tenemos noticias de ocho personas, puedan dializarse en su territorio junto a su entorno familiar”, manifestó.
El profesional aseguró que “ya pudimos comenzar a atender al primer paciente que estuvo diez años en continente, completamente desarraigado, recibiendo tratamiento por su enfermedad renal crónica, y que por primera vez pudo dializarse en su tierra. Esto es un hito nacional y marca un inicio para que el resto de los pacientes, en estos momentos tenemos noticias de ocho, puedan dializarse en su territorio junto a su entorno familiar.
Para el nefrólogo, “esto marca un verdadero hito a nivel nacional. Desde ahora cualquier paciente de la isla va a poder tener la misma atención y grado de seguridad que existe en los centros del continente”.
La médica residente de He Hare Mai’ Taki Toto o Te Nu’u Māui Hui, Vanessa Molina, precisó que “el primer paciente llegó a la isla el lunes pasado por sus propios medios de forma inesperada y su estado era bastante frágil por lo que una vez que obtuvimos la resolución sanitaria inmediatamente comenzamos el proceso de diálisis”