Publicado el 1 de abr, 2023

MÁS DE 5O0 PERSONAS LLEGARON AL EVENTO QUE REUNIÓ FONDOS PARA CHOCHOL

Toda la magia del popular grupo Topatangi marcó el cierre del evento en beneficio de Chol Chol que reunió a más de 500 personas de todas las edades, las que vibraron con las distintas presentaciones de danza y música polinésica.

La fiesta en el gimnasio Kori Paina Kori comenzó a las 20.00, pero los preparativos arrancaron 24 horas antes y movilizaron a la gran cantidad de funcionarios municipales que al igual que la comunidad se cuadraron con quienes sufrieron por los incendios que arrasaron con una parte importante de la comuna de La Araucanía.

Con la presentación de las academias de baile Kaveriu y Te Hei Mana, los ánimos se encendieron inmediatamente y la ovación no se hizo esperar. “Nosotros somos una escuela que intenta rescatar todas las culturas que cohabitan en la Isla, introducimos mucha música de distintos lugares de la Polinesia. Aquí tenemos además excelentes DJs y eso es algo que hay que destacar porque es clave en la manera en que enfrentamos cada presentación. Siempre estamos buscando a todos quienes nos puedan aportar a montar shows que reflejen nuestra mística y nuestro arte. Agradecemos hoy estar aquí en una instancia tan importante que busca apoyar a quienes más lo necesitan”, explicó Angelina Araki, directora de la Academia Kaveriu.

Por su parte, el conjunto Mana Maohi agradeció la oportunidad de ayudar a una comunidad de La Araucanía, a través de este evento artístico y cultural, destacando la importancia que ha tenido esta zona en la historia de la agrupación que marcó uno de los puntos altos de la jornada. " Gran parte de nuestro desarrollo artístico en el continente fue justamente en los lugares siniestrados, donde tuvimos la oportunidad de realizar muchas actuaciones en varias comunas de la región”, dijo, su director Hotu Araki, visiblemente emocionado.

Tao'a fue otro de los números que encendieron los ánimos del público. Tras concluir la presentación, su vocalista, Mai Teao, tuvo palabras de agradecimientos para la energía positiva que recibieron los músicos en el escenario municipal.

“Nuestra evaluación es más positiva y el próximo paso es traducir todo este apoyo en la compra de productos para los niños de la comuna, como materiales de estudio, mochilas, lápices, cuadernos y gomas, artículos claves para la vida escolar. Todo lo que vayamos comprando, lo iremos informando a la comunidad al igual que los plazos y las formas de entrega. Nuevamente gracias por la colaboración que refleja el espíritu solidario que nos caracteriza como comunidad”, reflexionó, Uko Tongariki Tuki, director de Turismo, al concluir el evento.

Esta actividad se enmarca en la cruzada solidaria que Rapa Nui inició la primera semana de marzo con la comuna afectada, y nace al alero del Plan Amor que la Municipalidad de Rapa Nui entrelazó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto, está alineado con una serie de programas, proyectos e iniciativas que Rapa Nui desarrolla como territorio espejo de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.