PROGRAMA CAMBIO CLIMÁTICO DE CONAF EN RAPA NUI
La reforestación y la educación medioambiental son los dos pilares del Programa de Cambio Climático de CONAF que desarrollar acciones concretas del Plan Medioambiental que desarrolla la municipalidad.
Este programa contempla una inversión de setecientos millones de pesos, los que son financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. “El programa cae en la isla a propósito del plan que está haciendo el municipio, es la acción específica del plan y contempla dos acciones claves plantaciones en terrenos aptos (control de erosión). Lo segundo es educar a través de distintas campañas”, explicó, Ninoska Huki Cuadros, Jefa Provincial de CONAF Isla de Pascua.
En este sentido, precisó que uno de los efectos de la emergencia climática que vive el planeta es la sequía y por consiguiente, la escasez hídrica. “En este escenario con menos lluvias por el efecto invernadero, las copas de los árboles no sólo dan sombra sino que además sus hojas de los árboles retienen las aguas mientras que a través de las raíces se logra irrigar las napas subterráneas. De ahí, la importancia de la reforestación, el tipos de especies a elegir y los lugares estratégicos donde se ubicarán”, puntualizó.
“Para explicar los beneficios de este proyecto es que necesitamos contarle a la comunidad la importancia de este tema a través de todas las vías de comunicación posibles, desde las redes sociales hasta las campañas educativas”, agregó, al destacar la importancia de fortalecer la educación medioambiental y el compromiso de todos los habitantes de la Isla en esta misión, clave para la preservación del ecosistema.