Publicado el 20 de mar, 2023

ALERTAN SOBRE PELIGROS QUE ENFRENTAN LOS CORALES

Para garantizar la protección del ecosistema marino exige, desde antes de la pandemia, expertos realizan de manera periódica un monitoreo de las zonas más expuestas y es precisamente en esas labores en que se detectó que los corales Lechuga y Champiñón del sector de Hanga Roa enfrentan graves problemas que podrían llevarlos a la muerte.

Las alarmas se encendieron recientemente cuando el equipo dirigido por Carlos Gaymer, director del Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI) de la Universidad Católica del Norte, realizaba una investigación en el perímetro de entre 70 y 120 metros de profundidad, donde se encontraron con “una algas muertas cubiertas con un tapiz de algas y cianobacterias”, las que posiblemente fueron la causa de esta situación.

Según los científicos, este mismo complejo de algas que crece en la zona más profunda también se ha registrado en zonas de menor profundidad y es una grave una amenaza para la preservación de los corales del sector.

“Este fenómeno se debe a la llegada de una gran cantidad de material y de nutrientes en la zona”, explicó el investigador del Departamento de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte (UCN), quien precisó que entre las causas, figuran la filtración de aguas negras de los pozos frente al poblado y  la gran cantidad de aguas lluvias que caen al mar. 

 

“Este daño ha ido aumentando con el tiempo y podría dañar definitivamente esta vegetación de la costa frente al pueblo, como sucedió en sectores de mayor profundidad en los alrededores de Hanga Roa”, agregó el investigador.