SEMANA DE LOS HUMEDALES
Con motivo del Día de los Humedales que se celebra en todo el mundo desde 1997, en conmemoración al Tratado de Ramsar de 1971, el primero que normó la conservación y el uso racional de los humedales en la historia, Rapa Nui fue el escenario de una serie de actividades que de manera teórica y práctica acercó a la comunidad a la importancia de proteger estos ecosistemas de gran diversidad biológica que regulan el ciclo del agua y del clima.
Las conmemoraciones partieron en el Centro Katipare con una mañana de clases magistrales enfocadas a la formación, conocimiento y peligros que aquejan a los humedales en Rapa Nui , organizada por Conaf.
Durante las charlas que fueron dictadas por parte del equipo de Conaf y de geólogos que están haciendo un voluntariado en la isla, se realizó el lanzamiento de la aplicación web ranorapanui.org, con información científica y actualizada sobre el estado de los humedales.
Ayer miércoles, se realizaron dos actividades en paralelo, una cicletada y caminata a Avaranga Uka y una caminata para dar la vuelta en el perímetro de Rano Kau.
En Avaranga Uka, los participantes pudieron conocer, visitar y recorrer la quebrada que trae agua desde Rano Aroi. La otra fue una caminata por el perímetro del cráter de Rano Kau. En total, más de 50 personas participaron de estas caminatas.
"Dos actividades de conocimiento, recreación y conciencia respecto de las reservas hídricas que tenemos en la isla. Fue significativo que además en ambos lugares estuviese lloviendo en la mañana", señaló Ninoska Hucke desde Conaf.
Durante la jornada de hoy se realizará una actividad de campo, donde toda la comunidad fue invitada a estar dentro del Humedal de Rano Raraku para hacer una limpieza de cardos por todo el perímetro del humedal. Una experiencia extraordinaria para la que se espera una gran convocatoria.